martes, 18 de noviembre de 2014




Ballet de Romeo y Julieta



          Romeo y Julieta una clásica historia de amor relata la pasión y amor verdadero que sienten Romeo y Julieta mutuamente sin importar las barreras que colocan ambas familias (los Montesco y los Capuleto) por no estar de acuerdo  con esta relación, ya que Julieta estaba destinada a casarse con Paris pero era una relación arreglada, aprobada por su familia, ella estaba enamorada absolutamente de Romeo que conoció en una de las fiestas familiares y fue amor a primera vista. Ellos a escondidas siguieron la relación, los amigos de Romeo que si estaban de acuerdo con este amor comienzan una pelea con Teobaldo quien era primo de Julieta, en la pelea uno de sus amigos muere y Romeo al ver esto reacciona de forma violenta y mata a Teobaldo, Romeo es exiliado de Verona y a Julieta la obligan a casarse con Paris ella se niega a esto y busca ayuda con Fray Lorenzo, y este le ofrece una droga que la induciría a un intenso coma con duración de dos días y cuarenta horas, Romeo llega y ve a su amada "MUERTA" y al lado de ella a Paris llorando encima de su cuerpo pero Paris pensó que Romeo era un "saqueador de tumbas", el conde lo enfrenta pero muere asesinado por Romeo y convencido de que su amada estaba muerta procede a beber el veneno y muere por amor, Julieta despierta y ve a Romeo y a Paris muerto y determina por atravesarse el corazón con la daga de su esposo  y muere, sus familias los Montesco y los Capuleto al ver este hecho no les queda de otra que aceptar este amor y se unen.


lunes, 10 de noviembre de 2014

El cuerpo como territorio de la rebeldia




Resumen del libro El cuerpo como Territorio de la Rebeldía


        Este libro  de Julie Barnsley, se encuentra mucho más que las vivencias de su autora como intérprete y creadora, para ofrecer una aguda y sustentada reflexión sobre el cuerpo humano y su consideración histórica, ubicada mucho más allá del mundo de convenciones que ha rodeado a la danza escénica del hemisferio. Pero la academia y sus rigores no atentan en ningún momento contra el espíritu profundamente sensible y creativo contenido en esta investigación, que evidencia solvencia en el dominio del método científico, al tiempo que una insustituible visión desde adentro sobre el hecho de la danza, reflejando sus grandezas y también sus fragilidades.

    Por otra parte, El Cuerpo como Territorio de la Rebeldía se cuestiona y reflexiona acerca de este legado histórico, en donde el cuerpo ha sido sistemáticamente manipulado para convertirlo en un dócil y pasivo receptor, protagonista de  los entornos y sus  dogmas, incapacitándole para cumplir su rol natural de ser un creativo intérprete, trasformador y generador de vida.

   De igual forma en el texto, se reflexiona acerca del  arte de la Danza Contemporánea, que nace a comienzos del siglo XX dentro del revolucionario movimiento del Arte Moderno y en donde finalmente, dentro de la cultura oficial, se cuestionan y rompen muchos de los paradigmas acerca de nuestro cuerpo/mente y su rol en el arte y la vida.


   Además, se elaboran estrategias y estéticas corporales para comunicar desde la desordenada y “desdeñada ebullición interior” del cuerpo, desafiando los conceptos tradicionales del cuerpo y de la belleza, considerando que  el cuerpo en movimiento es continente y comunicador de las vibraciones esenciales y ocultas del universo.