lunes, 10 de noviembre de 2014

El cuerpo como territorio de la rebeldia




Resumen del libro El cuerpo como Territorio de la Rebeldía


        Este libro  de Julie Barnsley, se encuentra mucho más que las vivencias de su autora como intérprete y creadora, para ofrecer una aguda y sustentada reflexión sobre el cuerpo humano y su consideración histórica, ubicada mucho más allá del mundo de convenciones que ha rodeado a la danza escénica del hemisferio. Pero la academia y sus rigores no atentan en ningún momento contra el espíritu profundamente sensible y creativo contenido en esta investigación, que evidencia solvencia en el dominio del método científico, al tiempo que una insustituible visión desde adentro sobre el hecho de la danza, reflejando sus grandezas y también sus fragilidades.

    Por otra parte, El Cuerpo como Territorio de la Rebeldía se cuestiona y reflexiona acerca de este legado histórico, en donde el cuerpo ha sido sistemáticamente manipulado para convertirlo en un dócil y pasivo receptor, protagonista de  los entornos y sus  dogmas, incapacitándole para cumplir su rol natural de ser un creativo intérprete, trasformador y generador de vida.

   De igual forma en el texto, se reflexiona acerca del  arte de la Danza Contemporánea, que nace a comienzos del siglo XX dentro del revolucionario movimiento del Arte Moderno y en donde finalmente, dentro de la cultura oficial, se cuestionan y rompen muchos de los paradigmas acerca de nuestro cuerpo/mente y su rol en el arte y la vida.


   Además, se elaboran estrategias y estéticas corporales para comunicar desde la desordenada y “desdeñada ebullición interior” del cuerpo, desafiando los conceptos tradicionales del cuerpo y de la belleza, considerando que  el cuerpo en movimiento es continente y comunicador de las vibraciones esenciales y ocultas del universo.

2 comentarios:

  1. Desde el punto de vista academicista podemos hacer relevancia sobre los prosecos afectivos y cognitivos del interprete, al igual que de diferentes teorías psicológicas como la de David Ausbel sobre la modificación de estructuras y Vigosky con su sistema Ambiente sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Desde el punto de vista academicista podemos hacer relevancia sobre los prosecos afectivos y cognitivos del interprete, al igual que de diferentes teorías psicológicas como la de David Ausbel sobre la modificación de estructuras y Vigosky con su sistema Ambiente sociedad.

    ResponderEliminar