Arte
en Venezuela
En primer lugar es importante destacar que el
Arte se puede representar a través de diferentes formas tales como La pintura,
danza, teatro, escultura, el dibujo, la música, la literatura, arquitectura,
entre otras manifestaciones artísticas.
De
allí que, desde que la humanidad existe, el hombre sintió el deseo de
expresarse de alguna manera, esas
expresiones espontaneas y naturales del hombre, dieron lugar a las primeras
expresiones artísticas, es por ello que
en el mundo se pueden apreciar pinturas y esculturas que muestran el momento
vivido por un pueblo, hay expresiones que tienen que ver con la religión, con
la guerra o con la vida cotidiana.
De
igual forma el arte popular en Venezuela, tiene la influencia de la cultura
africana, y la española, durante la época colonial venezolana la cultura fue
fundamentalmente católica, todas sus manifestaciones culturales estaban
asociadas a los asuntos espirituales de la población, la pintura ofrecía temas
e imágenes sagradas, algunos de los artistas más representativos fueron Martin
Tovar Tovar, Antonio Toro, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas.
Entre los años veinte y treinta el pintor Armando Reveron, marco la
diferencia en la parte artística al salirse de lo tradicional que era lo religioso
y espiritual y empezar una nueva era para la pintura Venezolana.
Danzas tradicionales de Venezuela
Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las
diferentes partes de nuestra tierra, el teatro tradicional y de calle se hizo
presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y
danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la
interacción de la herencia europea con la herencia indígena. Cada una tiene sus
características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo,
alegre, creyente y comunitario.
Además Esta especialidad abarca todos los elementos culturales que
comprende el dominio de la técnica de Danza Tradicional-Popular. conocer las características, el
origen, la motivación, ejecución de pasos y figuras e interpretación de las
diversas manifestaciones dancisticas de Venezuela y Latinoamérica. Los
estudiantes desarrollan la capacidad física e intelectual necesaria para llevar
a escena nuestra cultura. Entre los bailes más conocidos tenemos el Sebucán, el Maremare y los diablos de yare.
· * El Sebucán Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país,
se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas.
* El Maremare Esta danza es de origen indígena se ejecuta en honor a los
difuntos ó a un visitante ó la naturaleza, en este baile se dan pasos hacia
adelante y hacia atrás, y se utilizan las maracas, la flauta de pan y el carrizo,
los hombres visten guayucos y las mujeres túnicas largas.
· * Diablos de Yare:
Son
los más famosos, danzan en San Francisco de Yare, estado Miranda, se
identifican por vestirse totalmente de rojo y cargarse de reliquias que los
protegen del maligno, entre ellas cruces de palma bendita y un rosario colgado
al cuello. Presentan diferentes mascaras según la jerarquía, con cuatro o tres
cachos según sea el nivel jerárquico.
Finalmente Es importante destacar que la danza
Folclórica es aquella que es concebida, gestada y desarrollada desde la propia
comunidad, en donde se vinculan una variedad de elementos locales, tales como
la gastronomía, la artesanía, creencias, donde participan un buen grupo
representativo de los habitantes de la localidad y el resto de una u otra forma
se identifica con la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario